TEMA: “EL PROBLEMA DE LA ANCHOVETA EN EL MAR PERUANO”
ARGUMENTO:
La anchoveta es el principal alimento de
muchas especies de peces, aves y mamíferos, entre ellos los lobos marinos, los
delfines y las ballenas. Al tener abundante alimento, estos animales viven y se
reproducen en nuestro mar, y a su vez, algunos sirven como alimento y dan
empleo a la población peruana.
Cuando la anchoveta escasea porque se
presenta el fenómeno de El Niño o porque la pesca es excesiva, los lobos, las
ballenas y otros animales marinos se ven forzados a comer otras especies de
peces o de invertebrados, como los calamares y los pulpos. Sin embargo, les
cuesta mucho más trabajo atraparlos y con frecuencia son menos nutritivos.
III.PROBLEMAS Y CARACTERÍSTICAS:
Calentamiento de las aguas: La temperatura provoca acidez en el plancton, el principal
alimento de esta especie.
El verdadero problema de la pesca en el
Perú es que, según el registro del sistema satelital, hay embarcaciones dentro
de las 5 millas y sólo son sancionadas una cantidad mínima, de las cuales no
todas las multas son pagadas.
¿Dónde
vive la anchoveta?
Encontramos anchoveta en toda la extensión de la
corriente Peruana, o de Humboldt. Nos podemos topar con esta especie desde
Punta Aguja (6º Latitud Sur) al norte del Perú, hasta la Isla Chile (42º31’
Latitud Sur) en el centro de Chile.
IV.FUNDAMENTACIÓN:
La captura masiva de anchoveta empieza a
llamar la atención de muchos en la década de los cincuentas, ya que el 92% de
los desembarques pesqueros de la década estaban compuestos exclusivamente por
anchovetas, destinadas a la producción de aceite y harina de pescado.
Durante años anómalos, como cuando ocurre el fenómeno
de El Niño, los vientos alisios se debilitan o
cambian de dirección, acumulando aguas cálidas en nuestras costas, trayendo
consigo fuertes lluvias e inundaciones. Estas aguas cálidas disminuyen la
productividad primaria, a pesar de que el
afloramiento continúa, ya que el agua que sube hacia la superficie tiene menor
contenido de nutrientes.
V.JUICIO CRÍTICO:
Ya en años anteriores la anchoveta ha
desaparecido de las aguas peruanas. Esto ocurrió durante los Fenómenos del Niño
de 1972-1973 y 1981-1982, donde, además de la sobreexplotación, la especie se
alejó del mar peruano por dos años, lo que generó un grave problema para la
economía nacional y dejó sin trabajo a muchas personas. (Perú es uno de los
principales productores de harina de pescado del mundo)
VI.CONCLUSIONES:
La
anchoveta es conocida como el pez bandera peruano. No precisamente porque
seamos los únicos en el litoral que tiene una gran biomasa de esta especie,
sino porque es la base de la riqueza del mar del Perú. La producción es tanta
que ha convertido al país en la segunda productora pesquera más grande del
mundo y la más grande basada en esta especie.
VII.REFERENCIAS:
LINKOGRAFÍA:
VIII.ANEXOS: